¿Qué es comprensión lectora y cómo ejercitarla en los niños?

Entender qué es comprensión lectora tiene que ver con el ejercicio de leer, pero también con entender lo que se está leyendo y poder reflexionar sobre ello. 

En los primeros años esta habilidad se desarrolla de forma gradual y requiere acompañamiento. Y es que no basta con avanzar en la lectura, hay que darle sentido.

Comprender lo que se lee permite pensar, imaginar y establecer relaciones con lo que se vive. Por eso, fomentar esta capacidad desde la infancia mejora el aprendizaje y amplía la forma en que niñas y niños interpretan el mundo.

¿Cómo enseñar a leer comprensivamente desde edades tempranas?

Una pregunta común es cómo enseñar a leer comprensivamente sin convertir la lectura en una tarea mecánica. Lo fundamental está en compartir el momento, como leer juntos, comentar lo que pasa, detenerse a pensar en los personajes o inventar finales alternativos.

Los cuentos infantiles son ideales para eso. Son breves, visuales y permiten conversar desde lo que sienten, piensan o imaginan. Una historia simple puede dar pie a grandes conversaciones si se acompaña con preguntas abiertas.

Técnicas de comprensión lectora para leer en casa o aula

Comprender un texto no es repetirlo ni memorizarlo. Implica detenerse, pensar y relacionar lo leído con la propia experiencia y conocimientos previos. Para lograrlo, existen técnicas sencillas que se pueden aplicar desde casa o en el aula:

  • Anticipar lo que creen que va a pasar.

  • Hacer pausas para comentar o preguntar.

  • Contar con sus palabras lo que entendieron.

  • Dibujar una escena o personaje.

  • Relacionar la historia con situaciones reales.

  • Cambiar el final o inventar una continuación.

Estos ejercicios ayudan a construir sentido a aquello que están leyendo. Funcionan aún mejor si se aplican con libros infantiles relacionados con el fomento de la lectura en niñas y niños.

¿Qué es la comprensión lectora? Una habilidad que se construye con otros

Volvamos a lo esencial, ¿qué es la comprensión lectora? Esta es una habilidad que permite construir significado a partir de un texto, pero también es una práctica social

Se fortalece con preguntas, con escucha atenta, con lectura en voz alta y con espacios de diálogo.

Leer no es solo pasar páginas. Es entender lo que se dice, lo que se sugiere y lo que se puede imaginar. Acompañar ese proceso desde la infancia es importante para que niñas y niños aprendan a leer y a pensar y reflexionar en lo que leen.

Estrategias de comprensión lectora para niños

Las estrategias de comprensión lectora para niños se pueden adaptar según la edad y el nivel o dominio lector

Algunas permiten anticipar o resumir, otras promueven la creatividad. Lo importante es que sean variadas y respeten el ritmo de cada lector. Por ejemplo:

  • Contar la historia a otra persona.

  • Imaginar qué habría pasado si un personaje actuaba distinto.

  • Relacionar lo leído con algo que vivieron o conocen.

  • Armar preguntas y responderlas entre pares.

  • Dibujar o dramatizar parte del texto.

Asimismo, la lectura complementaria permite profundizar estas estrategias sin salir del entorno escolar o familiar

A diferencia de los textos de estudio tradicionales, estos libros están pensados para ampliar la comprensión, ofrecer otras formas de abordar los contenidos y reforzar habilidades como la interpretación, el análisis o la expresión personal. 

Además, suelen presentar temas cercanos a la experiencia de niñas y niños, lo que facilita que conecten con lo que leen y se involucren activamente en la lectura. 

Por eso, son un apoyo valioso tanto en contextos pedagógicos como en espacios de lectura compartida en casa.

¿Qué es comprensión lectora y cómo ejercitarla en los niños?

¿Cómo desarrollar la comprensión lectora todos los días?

Quienes se preguntan cómo desarrollar la comprensión lectora pueden empezar con acciones simples. Leer instrucciones, seguir una receta, interpretar señales o conversar sobre una historia, son formas cotidianas de activar esta habilidad.

Lo importante está en dar tiempo para que niñas y niños pregunten, piensen y vuelvan sobre lo leído. Leer no es solo avanzar, también es volver atrás y mirar con otros ojos. Eso también es parte de comprender.

Ejercicios para comprensión lectora que no parecen tarea

Los ejercicios para comprensión lectora más útiles son aquellos que nacen del juego, la curiosidad y la conversación:

  • Ordenar viñetas de una historia desordenada.

  • Inventar una escena que no aparece en el cuento.

  • Contar lo que entendieron a alguien que no estuvo.

  • Preguntar: “¿qué te pareció?”, “¿por qué crees que pasó esto?”, “¿qué habrías hecho tú?”

Lo importante no es la respuesta correcta, sino el proceso de pensar a partir del texto.

Leer bien es leer comprensivamente

Comprender un texto es parte de aprender, comunicar y formar pensamiento. Por eso, fomentar la comprensión lectora desde la infancia ayuda en el colegio, pero también mejora cómo niñas y niños entienden lo que los rodea.

En Pehuén Editores encontrarás libros pensados para acompañar ese proceso desde distintos niveles y enfoques. Títulos que invitan a detenerse, imaginar y leer con otros. 

Si buscas materiales que vayan más allá del “lee y responde”, explora nuestras colecciones y las ofertas de nuestra venta de bodega.