Violeta Parra: canto, raíz y memoria viva
Un 4 de octubre de 1917 nacía en San Carlos, Región de Ñuble, Violeta Parra, una de las artistas más universales de Chile. Cantora, poeta, pintora, ceramista, bordadora… una creadora integral que transformó el folclor chileno en arte mayor, llevando la voz de su pueblo a escenarios de todo el mundo.
A más de un siglo de su nacimiento, Violeta sigue siendo una figura imprescindible. No solo por su talento desbordante, sino también por su capacidad de mirar hacia adentro, de rescatar la memoria popular y de conectarla con las grandes preguntas humanas.
Violeta íntima y pionera
En Pehuén Editores hemos querido acompañar este recuerdo con dos libros que iluminan diferentes dimensiones de su vida y obra.
📖 Violeta Parra. Primera biografía, de Patricia Stambuk y Patricia Bravo.
Publicada originalmente en los años 80, esta obra abrió un camino: fue la primera en retratar la vida íntima de Violeta, desde su infancia en Chillán hasta sus viajes a Buenos Aires, Polonia y París. Basada en testimonios de quienes estuvieron más cerca de ella, se convirtió en una fuente insustituible y sigue siendo el libro más citado en investigaciones posteriores sobre la folclorista.
📖 Violeta Parra en el Wallmapu, de Paula Miranda, Elisa Loncon y Allison Ramay.
Este título revela un aspecto menos conocido pero fundamental: la influencia del canto y la cosmovisión mapuche en su obra. Recorre el viaje de Violeta al Wallmapu, entrevistas con descendientes de los cantores que conoció, y muestra cómo esos registros dejaron huella en su música. Además, rescata los cantos recopilados por ella y los presenta traducidos al mapudungun.
Una Violeta que florece
Hablar de Violeta Parra es hablar de Chile entero: de sus dolores, su belleza, sus contradicciones y su esperanza. En cada acorde y en cada verso, ella nos recuerda que la cultura es raíz y futuro, memoria y creación.
Hoy, en su natalicio, celebramos no solo a la artista, sino a la mujer que abrió caminos y nos dejó una obra inmortal.
En Pehuén seguimos honrando su legado con libros que nos invitan a mirar a Violeta desde nuevas perspectivas.