Explicar la historia del pueblo mapuche para niños y niñas es una excelente oportunidad para acercar a los más pequeños a la cultura de los pueblos originarios y de este en específico.
En lugar de simplemente contar su historia de forma tradicional, podemos hacerlo de una manera más lúdica, usando libros infantiles, leyendas y actividades que llamen su atención.
Así, aprenderán sobre este pueblo originario y, también, se acercarán a los valores esenciales de este pueblo, como la conexión con la tierra, el respeto por la naturaleza, la solidaridad, el sentido de comunidad, su cosmovisión y su organización social basada en la familia.
¿Por qué enseñar sobre el pueblo mapuche a los niños y niñas?
El pueblo mapuche tiene un legado cultural tan profundo que es importante que comprendan su historia desde una edad temprana.
Enseñarles les permitirá conocer el pasado de este pueblo y entender lo que hace única a esta cultura, como sus tradiciones ancestrales y su resistencia histórica.
Estos elementos son fáciles de abordar con los niños, sin entrar en detalles complejos, pero explicando lo más significativo, como su vida en armonía con la naturaleza y la defensa por su territorio.
Además, al enseñar sobre el pueblo mapuche para niños y niñas o explicarles qué son, les estamos mostrando la importancia de la diversidad cultural y cómo, a pesar de los desafíos, siguen preservando sus tradiciones y valores.
¿Cómo explicar la historia del pueblo mapuche a los niños?
Para que los niños y niñas se interesen en la historia del pueblo mapuche, es importante hacerlo de una manera divertida y visual.
En lugar de centrarse en los eventos históricos de manera compleja, se pueden usar cuentos mapuches para niños que narran historias sobre su relación con la tierra, los animales y los seres de la naturaleza.
Estos relatos pueden ser tan emocionantes como educativos, permitiendo que los niños aprendan sin sentirse abrumados.
Por ejemplo, las leyendas mapuches que pueden ser para niños y niñas y que hablan sobre el Cóndor y la Serpiente enseñan sobre cómo los elementos de la naturaleza tienen un propósito y un espíritu.
Al contar estas historias, estamos acercando a los niños a reflexionar sobre la importancia de cuidar el mundo que los rodea. Es decir, estos relatos son muchas veces el contenido de cuentos con valores para niños.
La conexión con la tierra: ¿qué significa para los niños?
Una de las ideas más importantes que se deben transmitir a los niños al hablar del pueblo mapuche es la profunda conexión con la tierra que tenían.
Esto es ya que creían que la tierra era un ser vivo que debía ser respetado y esta visión se reflejaba en sus vidas diarias. Los relatos sobre el sol, la luna, los árboles y los ríos ayudan a los niños a comprender cómo los mapuche veneraban los elementos naturales.
Enseñarles a los niños que consideran todo como parte de un mismo ciclo, donde todo tenía su propio valor, les permite entender la importancia de cuidar la naturaleza desde temprana edad.
Al aprender sobre la cosmovisión mapuche para niños y niñas, específicamente el pensamiento mapuche contemporáneo, pueden tomar conciencia de su rol en la protección del medio ambiente, aprendiendo a cuidar lo que tienen a su alrededor, como este pueblo ha hecho durante siglos.
Recursos para enseñar sobre el pueblo mapuche a los niños
Contar con los libros recomendados adecuados puede ser una gran ayuda al enseñar sobre el pueblo mapuche. En Pehuén Editores, encontrarás libros llenos de cuentos y relatos que explican la historia y la cultura de los mapuche de una forma ilustrada y sencilla.
Algunos libros como Una pequeña historia mapuche o Kimelkawun son perfectos para introducir a los niños en la cultura de manera lúdica.
Acerca la cultura mapuche a los más pequeños
Enseñar sobre el pueblo mapuche para niños y niñas es una forma excelente de transmitir valores como el respeto por la naturaleza, la lucha y el trabajo en comunidad.
A través de cuentos, leyendas y recursos educativos, los niños pueden conocer la historia y las creencias de este pueblo originario, mientras desarrollan una mayor conciencia sobre la diversidad cultural y el cuidado del medio ambiente.
Al acercarles la historia del pueblo mapuche de manera accesible, les estamos brindando herramientas para que aprecien la riqueza cultural de los pueblos originarios.
Pehuén Editores es una de las editoriales chilenas que te ayudarán a enseñarle a los más pequeños sobre esta cultura y, así, el respeto por nuestras raíces.