Planificar actividades para niños y niñas en casa durante las vacaciones de invierno puede parecer un desafío, especialmente cuando el clima invita a quedarse bajo techo.
Aun así, existen muchas que ayudan a mantener la mente activa, fortalecer la imaginación y compartir en familia.
¿Por qué es importante planificar actividades para niños y niñas en casa?
Estar en casa no debe significar aburrimiento. De hecho, muchas veces el hogar ofrece las condiciones ideales para que tus hijos aprendan, se relajen o simplemente exploren nuevas ideas.
Usar herramientas lúdicas permite reforzar aprendizajes de forma divertida. Esto, además, responde a la pregunta frecuente de qué hacer con los niños durante las vacaciones.
Algunas de las propuestas más recomendadas son:
-
Juegos de memoria con animales y letras.
-
Dibujos para colorear inspirados en la fauna chilena.
-
Lectura guiada de libros infantiles.
Actividades recreativas con niños y niñas
Desde leer juntos hasta armar un diario de vacaciones, las actividades recreativas con niños y niñas ofrecen más que entretenimiento, ya que permiten crear rutinas, mantener vínculos afectivos y, sobre todo, fortalecer el pensamiento crítico.
En este punto, cuentos como El valiente Juan sin diente o Margarita en un mundo de adultos, son cuentos que invitan a conversar sobre valores, emociones y convivencia.
Además, integrar el juego, como representar escenas de un libro leído, mejora la expresión verbal y emocional. Así, cada momento de juego puede convertirse también en una instancia educativa.
Actividades para niños y niñas en vacaciones de invierno: juego, lectura y creatividad
Durante el receso escolar, lo importante está en combinar descanso con estímulos. Las actividades para niños en vacaciones de invierno deben considerar tiempos de ocio, pero también oportunidades para explorar nuevos intereses.
Una opción valiosa es usar recursos como el Diario de Vacaciones, que motiva a registrar pensamientos, ideas y experiencias, estimulando así la escritura creativa y la memoria.
Otro buen ejemplo es la guía Trabajando con el Abecedario Animal, que une lectura, escritura y conocimientos sobre animales.
Por su parte, propuestas como el cuadernillo de Kiñe Rupa integran el aprendizaje cultural y constituye una buena manera de introducir a los niños y niñas en el conocimiento sobre el pueblo mapuche y el pensamiento mapuche contemporáneo, permitiendo que accedan a miradas diversas sobre identidad, historia y territorio.
La lectura como hábito y exploración
Formar lectores en casa no depende de grandes estrategias. A veces basta con tener a la vista libros que aborden temas cercanos, como animales, emociones o historias breves.
En ese sentido, los cuentos infantiles por nuestra editorial permiten abrir puertas a nuevas conversaciones y didácticas en casa.
Además, el vínculo entre lectura y comprensión se profundiza cuando los temas se relacionan con la vida diaria.
Y es que leer no es solo decodificar, sino también entender, imaginar, comparar, ejercicios ideales para generar una mejor comprensión lectora. Por eso, también los cuentos con valores para niños aportan en esta etapa.
Además, autores como Elicura Chihuailaf han demostrado que incluso desde la poesía es posible conectar con públicos más jóvenes y adultos, despertando preguntas que trascienden la infancia.
Ideas para disfrutar las vacaciones de invierno en casa
Estas sugerencias cuentan con recursos que puedes encontrar en nuestra editorial:
-
Leer en voz alta fragmentos de cuentos, como por ejemplo Se me perdió Pepe y aplicar la planilla de preguntas. Este tipo de planillas puede ser aplicable a cualquier historia, solo debes adaptar las preguntas
-
Usar los dibujos del set Coloreables fauna, fungi y flora, el de Lucas y Sofía y el de Chile es mar y montaña, para crear una exposición en casa.
-
Trabajar con la guía del Reino Animal para conocer a animales de la tierra, el aire y el agua desde la mirada de Gabriela Mistral.
-
Escribir un diario con ayuda de la plantilla Diario de vacaciones, motivando la narración de experiencias propias.
-
Representar escenas de Paloma Ururi, integrando a hermanas o hermanos menores.
Actividades de invierno para niños y niñas: mantener el interés sin salir de casa
Como ya se mencionó, las actividades de invierno para niños y niñas deben centrarse en mantener activa la curiosidad, así se habilitan espacios donde puedan explorar sus intereses.
Por ejemplo, incluir libros de historia de Chile adaptados a la infancia permite abrir conversaciones sobre el país, su diversidad y desafíos actuales. Estos títulos también están presentes en las lecturas complementarias, como El largo viaje del pequeño Pudú.
Además, reforzar el vínculo entre aprendizaje y diversión es fundamental. Por eso, muchas de estas actividades se pueden repetir a lo largo del año, adaptándolas según la temporada.
Cómo entretener a los niños y niñas en casa
Las vacaciones de invierno son una oportunidad para descansar y para volver a mirar el entorno familiar como un espacio de descubrimiento. Desde juegos hasta libros: cada actividad deja huellas.
Y si quieres más ideas, puedes encontrar materiales, libros y recursos descargables en nuestro sitio. Pehuén es una de las editoriales chilenas que sigue apostando por la lectura, la diversidad y la memoria como formas de crecer.